martes, 14 de julio de 2015
CRÓNICA 16 (AE) MERCADOS
Nada tenían que envidiar a los mercados de GRANDES SUPERFICIES de hoy día. !Eso ya estaba inventado por los bogotanos con las ofertas y promociones a voz en cuello según fuera la abundancia del producto en cuestión, además del "vendaje" que era ese algo que se echaba al canasto generosamente por la "MARCHANTA"! Aquí el mercado de LAS NIEVES en donde los higiénicos carritos eran los canastos y el muchacho carguero que llevaba al hombro el mercado de la señora hasta el PARQUEADERO que era el andén de la cuadra aledaña con su tarifa a cargo de un astuto cuidandero (si tenía automóvil) o el taxi (si le quedaba platica para pagarlo) o el zorrero que finalmente se lo llevaba a la casa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¿Nada tenían que envidiar con el mercado tirado en el suelo, en el barro si llovía? Sin contar con los "aromas" por falta de recoger la basura y de sanitarios.
ResponderEliminarSi "el papel aguanta todo", eso se agravó con internet porque cualquiera publica cualquier cosa. Lo malo: en estos tiempos de ignorancia... ¡SE LO CREEN!; lo peor: lo replican en periódicos, radio, TV, y en cuanto blog hay, y hasta sirve de... ¡material para tesis!
Ese texto tiene algo bueno: la primera frase me ahorró tiempo de lectura.